S5. Actividad 2. Análisis y abstracción de información


S5. Actividad 2. Análisis y abstracción de 

información


Marco Teórico


México es uno de los países biológicamente más ricos del mundo, con diversos paisajes que albergan un tesoro de vida silvestre, incluyendo especies de plantas y animales que no se encuentran en ninguna otra parte. Lamentablemente, en México y en todo el mundo, especies silvestres se están extinguiendo a un ritmo nunca  antes visto debido a actividades humanas. (Olivera, 2018)

La extinción de especies, ya sean observadas o inferidas han tenido un papel clave en la medición de la perdida de la biodiversidad. Por ejemplo, en México se han perdido, al menos, 22 especies de peces, 11 de aves y 11 de mamíferos en el último siglo (Ceballos y Márquez-Valdemar, 2000)

De manera estricta, la extinción es la desaparición de todos los miembros de un Taxón biológico (Eldregue,1895). Ciertos autores han utilizado la alusión a extinción local o extirpación cuando, en una región o país determinado ha ocurrido la desaparición de todas las poblaciones de la especie en cuestión.

La norma oficial mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001 es el instrumento normativo que identifica a las especies silvestres que se encuentran en riesgo de extinción en México. Dicha norma es la modificación y actualización de NOM-059-ECOL-1994 la primera norma oficial sobre el tema

Aunque el gobierno mexicano empezó a publicar oficialmente la lista de especies extintas, amenazadas, en peligro de extinción, y “bajo protección especial” en 1994 - hace más de 20 años en realidad pocas especies se han recuperado, y muchas de las amenazas críticas siguen sin disminuir.


En muchos casos, los funcionarios no cumplen con las leyes y reglamentos cruciales que protegen a estas especies. Además, el gobierno mexicano no ha actualizado la lista oficial de especies en peligro (NOM059), desde 2010; a pesar de los nuevos y crecientes riesgos del cambio climático, destrucción del hábitat, el comercio de vida silvestre y en algunos casos la muerte directa. Este fracaso oscurece la verdadera situación de la vida silvestre en peligro de extinción en la nación.

Comentarios